Blog > Automoción > Este artículo

Hyundai abre un nuevo camino en la movilidad urbana

Sep 19, 2019 | Automoción

Dicen que quien golpea primero golpea dos veces, aunque a veces es difícil reconocer un buen golpe.

La movilidad urbana es un concepto novedoso muy amplio en el que parece que cabe todo menos el 90% de los vehículos que circulan actualmente por las ciudades. Quizás por intentar dominar ese nuevo entorno de vehículos ecológicos, eléctricos, sostenibles, etc., las marcas se están posicionando rápidamente con una creciente oferta de motorizaciones eléctricas e híbridas.

Pero la movilidad va mucho más allá de los coches. Los Vehículos de Movilidad Personal, conocidos como VMP: motos, bicicletas y patinetes, están viviendo un incremento sin precedentes en las ventas durante los últimos tiempos.

Los fabricantes de automóviles han visto un nicho de mercado en este tipo de productos. Es por eso que, son muchos los que ya incorporan VMP a su portfolio:

  • La histórica apuesta del Grupo BMW por la motocicleta se refleja en una división propia dentro de la compañía: BMW Motorrad.

Además de las motos, la apuesta por servicios de sharing (DriveNow) y la innovación en vehículos eléctricos e híbridos, lleva tiempo ofreciendo patinetes y bicicletas, tanto eléctricas como convencionales.

  • El Grupo Volkswagen es uno de los grandes actores de la nueva movilidad con una apuesta muy agresiva de productos: un híbrido entre patinete y bicicleta que, por prestaciones, en nuestro país debería matricularse como ciclomotor (VW streetmate), una bicicleta eléctrica (Skoda Klement), un patinete eléctrico de VW (citiskater), otro de Audi (e-tron scooter) y, por último, otro de Seat (eXS), que ya está circulando por nuestras calles.
  • Además de los avances en este sentido que encontramos en otras marcas, no podemos olvidar los casos de carsharing. Como WiBLE (KIA), Emov (PSA), Car2Go (Daimler) o Zity (Renault), que también se engloban dentro del concepto de movilidad, aunque no son estrictamente VMP.

Pero en este artículo comenzábamos hablando sobre nuevos camino en la movilidad urbana. Y es que tanto Hyundai como KIA van a ofrecer patinetes eléctricos plegables como accesorio en sus vehículos.

Es decir, mientras otras compañías ofrecen alternativas al coche para moverse por las ciudades, la novedad está en ofrecer un complemento. Un complemento práctico, ligero, con 20km de autonomía y una base específica en el maletero del coche donde, además de ir bien sujeto, cargará la batería cuando el motor esté en marcha.

Esta propuesta de Hyundai está enfocada en aquellos trayectos más complicados dentro de una gran ciudad, los conocidos como “trayectos última milla”. Por ejemplo, en el caso de Madrid, cualquier trayecto al centro desde las inmediaciones de Madrid Central no supera esa milla de distancia.

No es la primera vez que llega a nuestros oídos el uso conjunto del coche con otros medios de transporte. Pero sí la primera apuesta en firme de una marca en esa dirección. ¿Se puede considerar un buen golpe?

Artículos que te pueden interesar

Previsiones y Tendencias de Automoción para 2025

Iniciamos un año 2025 con mucha incertidumbre derivada de un contexto geopolítico convulso y con grandes incógnitas, aunque con motivos para la esperanza de que sea un buen año en volumen de ventas. Por un lado, nos enfrentamos a una normativa CAFE (Clean Air For...

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

En 2019 salió la noticia de que Toyota lanzaba su modelo Carsharing, pero no es la única marca interesada en esta opción. Ya no sorprende que los fabricantes hayan optado por, no solo la venta, sino también el alquiler, la suscripción... y apostar por un modelo de...

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

Primero fue Apple, cuando en 2008 lanzó la primera generación del iPhone. Una pantalla táctil con un botón multifunción que supuso un cambio de paradigma y la primera piedra en el camino para el desarrollo de los siguientes 15 años de uno de los bienes de consumo...