Blog > Automoción > Este artículo

La solución para el éxito de los coches eléctricos

May 25, 2023 | Automoción

Los vehículos eléctricos son una realidad en el sector automovilístico y los motivos para abrazar su uso están cada vez más extendidos.

Además del incremento en la conciencia medioambiental, tanto de los ciudadanos como de las políticas gubernamentales, el principal argumento que evidencia su floreciente porvenir parte de las estrategias de los fabricantes de vehículos que apuestan inequívocamente por este tipo de propulsión.

La totalidad de los fabricantes de vehículos, tanto de automóviles como de motocicletas y vehículos industriales, se han posicionado y apostado con fuerza por el desarrollo de la vía eléctrica para sus planes a corto, medio y largo plazo. Hasta aquí, todo parecen buenas noticias, pero quedan todavía muchos aspectos por pulir.

Los obstáculos para una electrificación masiva del parque automovilístico

Las principales industrias mundiales que se dedican a la fabricación de automóviles han puesto las cartas sobre la mesa: poner en circulación millones de vehículos eléctricos en las calles. Sin embargo, parece que los principales escollos todavía no encuentran una solución que satisfaga a todas las partes implicadas, sobre todo a los consumidores finales, que son, en última instancia, los que determinarán el éxito de la electrificación.

Entre las principales trabas a esta aceptación a nivel masivo, cabe mencionar la escasez de puntos de recarga, la autonomía real para trayectos interurbanos de media y larga distancia, y el precio de los vehículos que montan propulsores eléctricos. Si bien es cierto que, cada vez, se avanza más en aumentar la autonomía y en ampliar los puntos de recarga, todavía parecen insuficientes, sobre todo para aquellos conductores que no tienen capacidad de carga en su casa o en su puesto de trabajo.

Respecto al precio, aunque continúa siendo elevado, se abre una vía esperanzadora con las tecnologías híbridas, como los híbridos enchufables, que junto a las subvenciones en el impuesto de matriculación y el plan Moves, democratiza más el acceso de este tipo de vehículos.

Además, la llegada a España de nuevos fabricantes como MG o BYD, con políticas de precio muy agresivas, o los ajustes en precio de compañías como Tesla, auguran un escenario relativamente favorable en este sentido.

La solución a la autonomía y los puntos de carga

Después de todo lo anterior, cabe destacar que sí existe una solución capaz de resolver dos de los tres problemas tradicionalmente achacados a los vehículos eléctricos.

Esta solución, que se está comenzando a instaurar sobre todo en Estados Unidos, pasa por la utilización de baterías de mayor tamaño. De esta forma, se consiguen autonomías mucho mayores y, por tanto, no se hace tan acuciante la recarga.

Sin embargo, esta solución solamente es aplicable para resolver esos dos inconvenientes, ya que incrementa los precios ostensiblemente y no responde al principal motivador de la jubilación de los combustibles fósiles, que es la eficiencia energética para contener el cambio climático.

Estas baterías de mayor tamaño aumentan significativamente el peso de los vehículos (alguna batería puede pesar tanto como un utilitario de gasolina), lo que supone una enorme pérdida de eficiencia y un aumento de contaminación a la hora de extraer y refinar las materias primas necesarias para fabricar estas baterías. Materias primas como el níquel o el litio que, por otro lado, son finitas y cuyas reservas no están preparadas para abastecer el parque de vehículos mundial ni por asomo.

Además, estas baterías más grandes también son más caras. Por tanto, incrementan el precio final de los vehículos, hasta el punto de que un utilitario con 300 o 400 kilómetros de autonomía puede llegar a costar lo mismo que un Suv premium de gasolina…

Conclusión: toca invertir y esperar

El futuro pasa por seguir invirtiendo en estas tecnologías y por parte de todos los actores implicados:

  • A nivel gubernamental, creando nuevos puntos de recarga y subvencionando con ayudas a los clientes y fabricantes.
  • A nivel fabricantes, invirtiendo en I+D para conseguir baterías y coches más eficientes sin disparar los precios de los vehículos.
  • A nivel clientes, aceptando que el camino discurre en esa dirección y asumiendo que, igual que está pasando en el sector en general, los coches van a convertirse en un bien de mayor valor económico.

Veremos cómo encajan las diferentes piezas de este puzle mientras todavía se siguen vendiendo vehículos de gasolina y diésel, surgen alternativas como los combustibles fósiles y el hidrógeno; y, sobre todo, la ciudadanía avanza en la transición al eléctrico al volante de vehículos híbridos e híbridos enchufables.

Seguiremos informando.

Artículos que te pueden interesar

Previsiones y Tendencias de Automoción para 2025

Iniciamos un año 2025 con mucha incertidumbre derivada de un contexto geopolítico convulso y con grandes incógnitas, aunque con motivos para la esperanza de que sea un buen año en volumen de ventas. Por un lado, nos enfrentamos a una normativa CAFE (Clean Air For...

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

En 2019 salió la noticia de que Toyota lanzaba su modelo Carsharing, pero no es la única marca interesada en esta opción. Ya no sorprende que los fabricantes hayan optado por, no solo la venta, sino también el alquiler, la suscripción... y apostar por un modelo de...

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

Primero fue Apple, cuando en 2008 lanzó la primera generación del iPhone. Una pantalla táctil con un botón multifunción que supuso un cambio de paradigma y la primera piedra en el camino para el desarrollo de los siguientes 15 años de uno de los bienes de consumo...