Blog > Automoción > Este artículo

El carsharing y el mercado de VO

Jul 27, 2018 | Automoción

Car2go, Emov, Zity, la recién llegada WiBLE… La moda del coche compartido sólo acaba de empezar. La llegada a España de más compañías que operan en otros países es cuestión de tiempo: DriveNow (BMW), We (Volkswagen), M (Volvo), etc.

Los nuevos actores que se incorporan a escena lo hacen aportando valor. Emov trajo las cuatro plazas, Zity sumó un quinto ocupante a su oferta, WiBLE viene con parkings privados… Algunos, irremediablemente, se quedan atrás… Los primeros Car2go que comenzaron a circular por Madrid hace 2 años y medio se ven ya curtidos y obsoletos frente a sus rivales.

La rotación de esos primeros carsharing es necesaria y, progresivamente, irá tocando el turno a los demás… La gran pregunta cae por su propio peso: ¿cuál es el futuro de los coches usados de carsharing?

Hay quien defiende el achatarramiento de estos vehículos. Sin conocer los tiempos para amortizar el coste y la capacidad de reciclar las piezas para un nuevo coche, parece un argumento coherente, pues mantienes una imagen de marca y unos niveles de calidad asociados al estreno de un coche cada tres años. Sin embargo, el valor residual de estos vehículos después de tres años los hace bastante competitivos en el mercado de ocasión.

La incorporación de los carsharing al mercado de VO es la opinión mayoritaria. El hecho de tratarse de coches con una mecánica muy sencilla hace que el desgaste afecte, sobre todo, a la duración de las baterías, a los neumáticos y a la carrocería. Por tanto, sería fácil reacondicionar estos coches para sacarlos a la venta como usados.

¿Hay algún precedente? Parece que no, pues este servicio en España no llega a los tres años de antigüedad, pero sí lo hay. Un carsharing, al fin y al cabo, es un coche de alquiler. Y los coches de rent-a-car, después de prestar servicio en la compañía de alquiler de turno, se incorporan al mercado de VO. Y se venden bien.

¿Conclusión? Desde PRISMA creemos que los actuales vehículos de carsharing integrarán el mercado de VO, enriqueciéndolo al tratarse de vehículos híbridos y eléctricos. Además, conseguirán derribar una de las principales barreras de acceso que encuentran los consumidores que quieren adquirir un vehículo electrificado (además de la autonomía y la infraestructura de los puntos de recarga): el precio.

Artículos que te pueden interesar

Previsiones y Tendencias de Automoción para 2025

Iniciamos un año 2025 con mucha incertidumbre derivada de un contexto geopolítico convulso y con grandes incógnitas, aunque con motivos para la esperanza de que sea un buen año en volumen de ventas. Por un lado, nos enfrentamos a una normativa CAFE (Clean Air For...

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

En 2019 salió la noticia de que Toyota lanzaba su modelo Carsharing, pero no es la única marca interesada en esta opción. Ya no sorprende que los fabricantes hayan optado por, no solo la venta, sino también el alquiler, la suscripción... y apostar por un modelo de...

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

Primero fue Apple, cuando en 2008 lanzó la primera generación del iPhone. Una pantalla táctil con un botón multifunción que supuso un cambio de paradigma y la primera piedra en el camino para el desarrollo de los siguientes 15 años de uno de los bienes de consumo...