Efecto Halo: uno de los errores más típico del reclutamiento

May 26, 2021 | Selección de Personal

Seleccionar personas es una actividad muy compleja y delicada, y son muchos quienes cometen errores típicos como el efecto halo durante el reclutamiento.  No obstante, mucha gente no profesional tiene la percepción de que es algo fácil y que está al alcance de cualquiera. Nada más lejos de la realidad.

Esa idea de que es algo sencillo viene del hecho de que cuando la realizan personas que no son profesionales, se centran en dos actividades básicas: leer un currículum y hacer una entrevista.

Sobre el currículum, podemos decir que el papel lo aguanta todo y que, hoy en día, hay muchas formas de impactar a una persona no experta con un CV, por la forma, el lenguaje usado, o la adaptación interesada a los requisitos.

Tema aparte son las entrevistas. Todo el mundo piensa que hacer una entrevista es una tarea fácil. El sentido común nos induce a pensar que con tener vista y oído es suficiente, pero es falso. Hay que conocer ciertos fundamentos de la psicología para saber evitar fallos de percepción, porque la entrevista es una prueba, digamos ‘tramposa’, que induce a muchos errores o sesgos.

 

El ‘efecto Halo’: un error típico durante el reclutamiento

Uno de los más prestigiosos psicólogos actuales (Daniel Kanheman), el primer novel de economía que no era economista nos habla del ‘efecto Halo’. Este efecto tiene una aplicación muy directa en las entrevistas de selección, donde nuestra mente más intuitiva, o el pensamiento rápido, se deja llevar por ese ‘efecto Halo’ sin ser consciente de sus consecuencias.

La mente humana es muy receptiva a mensajes simples de éxito o de motivación, sin que nos importe entender cómo se ha llegado hasta ahí. Por eso nos creemos el mensaje y no averiguamos la realidad. El ‘efecto Halo’ hace que asociemos a un determinado comportamiento de la persona que nos cae bien, que es seductora, un potencial profesional que realmente desconocemos. Este es el gran error. Por eso las entrevistas son tan peligrosas, porque también nos puede suceder lo contrario, perder a personas con talento porque no nos aportan mensajes de éxito o no parecen esforzarse en gustarnos.

Hay un consejo que siempre compartimos con nuestro equipo: déjate persuadir por el candidato en una entrevista, pero no te creas nada de lo que dice, sin comprobarlo después. Y, además, hay que disponer de varias fuentes, pruebas psicotécnicas, referencias profesionales, etc. Los datos y los análisis nos permiten hacer mejores pronósticos y equivocarnos mucho menos.

 

En definitiva, la selección de personal y reclutamiento es una tarea compleja y delicada que debe estar en manos de profesionales. Lo que creas que estás ahorrando ahora, lo pagarás después: en tiempo y en disgustos. Nada sale gratis. Por ello, confía en una empresa especializada en el reclutamiento y evita cometer errores típicos como el efecto halo.

 

Artículos que te pueden interesar

4 motivos por los que cuesta tanto encontrar personal

4 motivos por los que cuesta tanto encontrar personal

Últimamente todo el mundo coincide en hablar de la dificultad de encontrar personal. Aunque las previsiones económicas invitan a ser conservadores con pronósticos no del todo esperanzadores, la realidad es que el presente muestra signos de fortaleza e invita a las...

Desmontando la Inteligencia Artificial en la Selección de Personal

Desmontando la Inteligencia Artificial en la Selección de Personal

Para redactar este artículo hemos pedido ayuda a ChatGPT. Le hemos preguntado, de diferentes maneras, cómo puede transformar la Inteligencia Artificial los procesos de Selección de Personal y cómo puede ayudar a una empresa como la nuestra. No hay dudas del cambio de...

El ghosting laboral, una práctica en aumento

El ghosting laboral, una práctica en aumento

Seguro que has escuchado la expresión “hacer ghosting” varias veces durante los últimos meses. Por si acaso vives en otro planeta, conviene concretar que el ghosting es un término de origen anglosajón derivado de la palabra ghost (fantasma) y que se relaciona con...