Blog > Automoción > Este artículo

Muchas preguntas y alguna respuesta sobre el accidente mortal de Uber

Mar 23, 2018 | Automoción

Seguramente ya conozcas la noticia: esta semana ha sucedido el primer atropello mortal de un vehículo autónomo en Arizona (USA). Y las dudas respecto a la conducción autónoma, como es normal, se han multiplicado.

¿Qué aporta la conducción autónoma si no evita uno de los principales defectos de la conducción “tradicional”?

¿Marcará este accidente un punto de inflexión en el desarrollo de la conducción autónoma o es una consecuencia de la evolución? Vamos por partes…

¿Cuál es el contexto actual?

La conducción autónoma está llamada a convertirse en la gran revolución del automóvil. Todos los fabricantes del sector automoción están investigando sobre ello, pero a excepción de TESLA, son las empresas tecnológicas como Uber, Google o Apple las que están desarrollando los mayores avances.

Actualmente la Inteligencia Artificial permite a los coches autónomos circular con más de 10 cámaras de vídeo, sensores, láseres, etc., que permiten recoger imágenes 360º del vehículo y así detectar semáforos, señales, líneas y objetos; además de ubicar el coche en su entorno gracias a GPS y contar con un procesador que toma “la decisión más apropiada” en milésimas de segundo.

¿Quiénes son los protagonistas del accidente de Arizona?

Por un lado, Uber y Volvo. Dos multinacionales que forman uno de los tándems que más están apostando por la conducción autónoma. Llevan más de un año acumulando kilómetros y kilómetros de pruebas. Hasta ahora, pues Uber ha confirmado que retira temporalmente todos los coches autónomos de las carreteras públicas.

Por otro lado, también interviene una mujer ciclista de 49 años que cruzaba la calzada en una zona no señalizada como paso de peatones.

¿Qué ha pasado exactamente?

Una persona ha cruzado la calzada por donde no debía y el coche no ha detectado su presencia como se supone que debería hacer. Además, otra persona que iba dentro del vehículo tampoco ha reaccionado como debería, es decir, tomando el control.

¿Conclusión?

Ninguno de los agentes implicados ha hecho lo que se esperaba que hiciera. Resultado: atropello mortal a 60km/h.

¿Consecuencias?

No es la primera muerte ocasionada por la conducción autónoma. En julio de 2016 un hombre fallecía en un TESLA Model S después de estrellarse contra un camión. En ese caso no hubo cambios drásticos de guion.

Pero el guion actual incluye el lanzamiento de compañías de taxis autónomos en Japón y Estados Unidos entre este año y el que viene, y 2020 es la fecha marcada por varios de los grandes fabricantes como inicio de la nueva era autónoma. ¿Quedará este accidente como un daño colateral del periodo de prueba?

Artículos que te pueden interesar

Previsiones y Tendencias de Automoción para 2025

Iniciamos un año 2025 con mucha incertidumbre derivada de un contexto geopolítico convulso y con grandes incógnitas, aunque con motivos para la esperanza de que sea un buen año en volumen de ventas. Por un lado, nos enfrentamos a una normativa CAFE (Clean Air For...

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

En 2019 salió la noticia de que Toyota lanzaba su modelo Carsharing, pero no es la única marca interesada en esta opción. Ya no sorprende que los fabricantes hayan optado por, no solo la venta, sino también el alquiler, la suscripción... y apostar por un modelo de...

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

Primero fue Apple, cuando en 2008 lanzó la primera generación del iPhone. Una pantalla táctil con un botón multifunción que supuso un cambio de paradigma y la primera piedra en el camino para el desarrollo de los siguientes 15 años de uno de los bienes de consumo...