Blog > Automoción > Este artículo

Pagar una cuota para hacer tu coche más potente

Nov 29, 2022 | Automoción

¿Te imaginas pagar una cuota mensual para aumentar la potencia de tu coche? Esta es sólo una de las opciones del futuro del automóvil que ya están disponibles hoy en día.

Llevamos años siendo partícipes de diferentes experiencias en digitalización relacionadas con los modelos de suscripción. Pero en este caso no hablamos de suscripción a movilidad ni de digitalización de los procesos de venta. Hablamos de coches conectados, de dispositivos móviles (nunca mejor dicho) con volante y ruedas que mejoran las funcionalidades de un smartphone.

Las compañías automovilísticas invierten, cada vez más, en modelos derivados del pago por uso a través de una cuota mensual, como si se tratara de Netflix, Spotify o cualquier aplicación del móvil.

Encontramos en BMW a uno de los pioneros en este tipo de servicios, con opciones de “equipamiento por suscripción” a razón de 9€ el volante calefactable o 17€ los asientos calefactables; aunque hay gran cantidad de ejemplos diferentes, como la capacidad de bloquear y desbloquear el coche a distancia, que ofrecen Toyota y Lexus en algunos mercados por 5€ al mes o 25€ por usar el control de crucero avanzado.

No podemos olvidar mencionar Tesla, que en Estados Unidos cobra en torno a 200 dólares al mes a aquellos usuarios que deseen optar al sistema de asistencia al conductor más avanzado.

 

Suscripción: un nuevo concepto de equipamiento y prestaciones

El automóvil se posiciona como una plataforma con un gran número de aplicaciones a instalar que incorporan nuevas funcionalidades activables y desactivables por el usuario según sus necesidades y economía.

La última de ellas da título a este artículo y la ha presentado hace poco Mercedes-Benz con motivo del lanzamiento del EQE en Estados Unidos. Se trata de un extra que, mediante el pago de una cuota anual, posibilita a los usuarios incrementar la potencia de los vehículos.

Esta suscripción de software tiene un precio de 1.200 dólares y dura un año. Pasado este tiempo, el coche volverá a su potencia original. Como ejemplo, el Mercedes-Benz EQE 350 4MATIC, puede aumentar su potencia desde los 292cv hasta 348cv y reducir el tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h en 1 segundo.

Esta actualización es, básicamente, una reprogramación del motor (de las que existen actualmente de forma fraudulenta) pero oficial y con toda la cobertura de la marca.

Como hándicap podemos encontrar la duración de esta suscripción, de tan sólo un año de duración; o, el hecho de que la diferencia de precio entre el Mercedes-Benz EQE de 292cv y el de 348cv es menor de 1.200$ (y dura toda la vida). También, un capítulo aparte, sería entrar a valorar el sobrecoste del seguro para este vehículo al aumentar la potencia.

Lo interesante es ver por dónde avanza el sector en cuanto a conectividad y posibilidades. Y es, sin duda, ilusionante.

Artículos que te pueden interesar

Previsiones y Tendencias de Automoción para 2025

Iniciamos un año 2025 con mucha incertidumbre derivada de un contexto geopolítico convulso y con grandes incógnitas, aunque con motivos para la esperanza de que sea un buen año en volumen de ventas. Por un lado, nos enfrentamos a una normativa CAFE (Clean Air For...

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

Carsharing: por qué es una buena opción y sus utilidades

En 2019 salió la noticia de que Toyota lanzaba su modelo Carsharing, pero no es la única marca interesada en esta opción. Ya no sorprende que los fabricantes hayan optado por, no solo la venta, sino también el alquiler, la suscripción... y apostar por un modelo de...

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

¿Estamos ante el declive de las pantallas?

Primero fue Apple, cuando en 2008 lanzó la primera generación del iPhone. Una pantalla táctil con un botón multifunción que supuso un cambio de paradigma y la primera piedra en el camino para el desarrollo de los siguientes 15 años de uno de los bienes de consumo...