Explorando los Desafíos y las Innovaciones que Transforman la Automoción
El mundo de la automoción enfrenta constantemente transformaciones y evoluciones. Hoy queremos poner el foco más allá de la venta y distribución de los vehículos, concretamente en la producción, ya que existen muchos retos que influyen significativamente en la fabricación de coches.
La industria se enfrenta a un contexto cambiante, con mucha incertidumbre desde el plano geopolítico donde la rapidez y la adaptabilidad serán clave para posicionarse con un mejor valor añadido frente a la competencia.
RETOS ACTUALES PARA LOS FABRICANTES DE COCHES
La automoción es un sector presionado por muchos y diversos factores externos que influyen en el proceso completo de un automóvil. Desde las materias primas, pasando por la fabricación, logística, etc hasta la entrega al cliente y el servicio postventa.
En este artículo queremos dar voz a los retos que encontramos en una de las partes del proceso más críticas: la fabricación.
Contexto geopolítico
La situación actual a nivel geopolítico pasa por uno de los momentos más convulsos desde la Segunda Guerra Mundial. En un contexto de fabricas localizadas en países con menores costes de producción que las principales potencias automovilísticas y una política comercial, sobre todo por parte de Estados unidos, muy proteccionista; el futuro a corto plazo es muy incierto.
Recientemente se han comunicado aranceles de un 25% a todos los fabricantes de automóviles que no se hayan fabricado en Estados Unidos. La respuesta de Europa y otros países asiáticos no se hará esperar y se prevé una política similar en dirección contraria. ¿Qué podemos esperar en este contexto? Lo único seguro son las dudas ya generadas.
Escasez de materias primas
La falta de componentes y otras materias primas necesarias en la fabricación ha afectado internacionalmente a la producción de vehículos. En la postpandemia, la crisis de semiconductores supuso uno de los momentos más críticos del sector en la historia reciente. Aunque desde entonces la situación ha mejorado sustancialmente, los ritmos de fabricación de coches no se han estabilizado a los niveles previos en todos los fabricantes.
Además, un nuevo desafío nació de esta problemática: los costes de producción crecieron. El desabastecimiento y los sobrecostes energéticos han creado un ambiente complicado, aún latente, para la fabricación de vehículos en la industria automotriz española.
Por otro lado, la electrificación de los vehículos ha supuesto la necesidad de una serie de materias primas diferentes en la producción de baterias con un impacto en los tiempos y los costes.
Problemas en la logística
La logística es una parte fundamental del proceso de fabricación y producción de un vehículo, tanto para el aprovisionamiento de materiales como para la logística. Las interrupciones en la cadena han supuesto un reto para los fabricantes ya que han tenido que adaptarse con gran agilidad y rapidez para encontrar otras formas de mantener el flujo de trabajo constante.
A nivel logístico uno de los principales problemas es la deslocalización de los centros de producción, lo que ha derivado en una necesidad de organización logística muy importante para organizar que todos los fabricantes de componentes cumplen con sus compromisos.
Nuevas Regulaciones Ambientales
Las normativas ambientales también son un reto para la fabricación de automóviles. Las regulaciones obligan a los fabricantes a invertir en tecnologías más sostenibles y eficientes para satisfacer los cambios necesarios en el impacto en la sociedad y el medio ambiente.
El reto está en adaptarse a estas nuevas regulaciones ambientales sin sacrificar la rentabilidad. Por ello, las marcas de automoción apuestan ya por coches eléctricos, materiales ecológicos y procesos que reducen sus emisiones.
Escasez de profesionales cualificados
La industria no debe dejar atrás el fortalecimiento del capital humano en los procesos de fabricación de vehículos, pues es una parte imprescindible.
La escasez de profesionales cualificados cada vez es más flagrante y hace aún mas importante una buena selección de personal para fortalecer la plantilla, al igual que invertir en formación y desarrollo, que son igual de importantes para asegurar que la fuerza laboral actual está preparada para nuevos retos y oportunidades.
Aplicación de Innovaciones Tecnológicas
En la fabricación de coches se están empleando nuevas tecnologías y digitalizaciones en los procesos que están revolucionando la industria.
La industrialización en la cadena de producción no ha dejado de avanzar con la aplicación en las últimas décadas de los avances en robótica. Pero, ahora, parece que la innovación que está apareciendo de la mano de la Inteligencia Artificial puede suponer un cambio de paradigma del mismo calado que la industrialización, para el mantenimiento predictivo de máquinas, para saber sus posibles fallas con antelación y prevenirlas, etc.
También se están estableciendo diferentes escenarios de fabricación, así como el uso de la visión artificial con cámaras para analizar si las piezas se están empleando bien, si están bien fabricadas… Estas innovaciones permitirán un aumento en la eficiencia y en la personalización de los procesos.
PUNTO DE INFLEXIÓN EN LA FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS
La industria de la Automoción se encuentra en un punto de inflexión, donde choca con retos importantes, pero también con oportunidades apasionantes.
Será imprescindible para las marcas saber adaptarse a los nuevos cambios y saber aprovechar nuevas tecnologías y herramientas para conseguir un éxito futuro y presente.
Las innovaciones, los nuevos mercados y las nuevas demandas equilibrarán las dificultades en las materias primas o el capital humano.