Estamos a principios de año y muchos de los nuevos propósitos están relacionados con el crecimiento profesional. Apostar por una buena formación hará de palanca para desarrollar el talento de los recursos humanos de las empresas.
En este artículo queremos hacer un repaso de las tendencias en formación que marcarán la diferencia este 2025. El aprendizaje híbrido, el uso de las nuevas tecnologías, la importancia del bienestar mental y la personalización triunfan como impulsores de cambio en la formación.
Tendencias en formación para este 2025
La capacidad de las organizaciones de dotar a sus equipos una formación que potencie e impulse su talento, les permitirá obtener mejores resultados, suponiendo el éxito en 2025 para los trabajadores y empresa. Teniendo esto en cuenta, identificamos 6 tendencias en formación para este nuevo año:
Simulaciones de negocio
Una de las herramientas que surgen para fomentar el engagement, la participación y la práctica, son las simulaciones. Sirve de ayuda para la formación en entornos complejos y de alto riesgo.
Con las simulaciones, los profesionales pueden llevar a cabo tareas y decisiones complejas en su trabajo diario y analizar sus consecuencias. Las personas responden positivamente a experiencias de aprendizaje interactivas, estimulantes y reales, por eso esta herramienta es muy atractiva y una de las tendencias de este año.
Cultura de aprendizaje sólida
Apostar por una cultura de aprendizaje constante facilita la adaptación a desafíos externos. Genera unión interna, atracción de talento y buena imagen de marca empleadora.
Formación híbrida y bajo demanda
Con la consolidación de lo remoto y el buen funcionamiento de los modelos híbridos, ha ido haciéndose un gran camino la formación bajo demanda (on-demand).
Gracias a esta formación, los empleados tienen más flexibilidad en el aprendizaje: adaptación en horarios, a un ritmo propio y en cualquier lugar. Además, si sumamos a las sesiones online unas sesiones presenciales, es una opción híbrida que permite disfrutar de las ventajas de ambas opciones.
Aprendizaje a medida y personalizada
Cada persona presenta necesidades, habilidades y conocimientos diferentes, por eso surge la tendencia y necesidad de adaptar el contenido formativo y así aumentar la efectividad del aprendizaje.
Por eso, también es importante la formación a medida para las empresas. Es una herramienta formativa diseñada exclusivamente para la empresa demandante, con esta formación, las organizaciones desarrollan y mantienen los conocimientos y las competencias profesionales de su plantilla garantizando su competitividad.
Uso de la IA
El uso de la IA en las fases de análisis y evaluación del desempeño formativo, son una de las tendencias que vemos para este 2025.
Las herramientas de Inteligencia Artificial pueden estudiar el desempeño formativo de empleados: sus progresos, sus aprendizajes, sus áreas de mejora… y con esto se pueden crear planes de aprendizaje específicos y personalizados para cada persona.
Gracias a la IA y sus aplicaciones para la formación, se mejorará la retención de talento y el rendimiento de los trabajadores.
Formación en bienestar y salud mental
Como última tendencia para formación este 2025 se espera que sea en bienestar y salud mental. En los últimos años ha saltado al debate público la importancia de una buena salud mental en el entorno laboral y la necesidad de contar con conocimientos y herramientas para gestionar la ansiedad, el estrés y/o el agotamiento.
Con esto, es fundamental incluir en las empresas, programas de bienestar. Y así los empleados estarán más contentos y su productividad aumentará.
En definitiva, este 2025 será crucial apostar por una formación que eleve el desarrollo y potencie el talento, pues de esta manera, no solo se obtendrá un crecimiento profesional, sino también mayor competitividad empresarial.