Blog > Recursos Humanos > Este artículo

10 Consejos para Teletrabajar en tiempos de cuarentena

Mar 27, 2020 | Recursos Humanos

La situación que estamos viviendo actualmente en España no es el mejor contexto para descubrir el teletrabajo. Sin embargo, tenemos que verlo como una oportunidad, especialmente desde el área de Recursos Humanos, hacerlo lo mejor posible y sacar el máximo partido.

Según datos del INE, solo un 7,5% de los trabajadores lo hacen, ocasionalmente, desde sus hogares, lo que posiciona a España como uno de los países con la tasa más baja de teletrabajo en Europa.

En el contexto actual tenemos la necesidad de teletrabajar y, aunque, como decíamos antes, lo habitual no es tener a tus hijos en casa y los contactos sociales restringidos, debemos adaptarnos y seguir un horario laboral orientado a objetivos.

A continuación, vamos a enumerar un decálogo de consejos que a buen seguro os serán de utilidad:

  1. La actitud debe ser la misma que un día de trabajo normal. El hecho de ducharse, vestirse (no es necesario el traje) y calzarse como si fueses a la calle ayuda a la concentración y a tu cerebro para funcionar; no solo en el ambiente laboral, sino en términos de motivación y rutina.
  2. Nuestro cerebro responde mejor si continuamos con los hábitos del día a día. No hace falta ajustarse a un horario súper estricto, sino mantener una rutina que ayude al compromiso laboral. Para ello, lo mejor es fijar un horario y realizar una planificación. Elabora una lista para ver plasmado lo que quieres hacer y marca lo que vas cumpliendo.
  3. Las tareas que requieran más atención, es recomendable que se hagan a primera hora de la mañana, ya que son las horas más productivas. Tanto si tienes personas a tu cargo como si no, es importante que la carga de trabajo sea suficiente para mantener la motivación y la atención sobre tus tareas.
  4. Es recomendable que el lugar de trabajo tenga un ambiente óptimo y que siempre sea el mismo. Dentro de nuestras capacidades, deberemos buscar la luz natural, un espacio silencioso, una mesa amplia y herramientas de trabajo en condiciones.
  5. Evitar distracciones. Aunque resulte demasiado obvio, es uno de los errores más comunes que afectan a la productividad en el teletrabajo. Lo más probable es que no vivas solo y los demás integrantes de la casa estén realizando otro tipo de tareas que puedan afectar a nuestra concentración.
  6. Mantener la comunicación con el equipo de trabajo. Es conveniente que exista una constante comunicación e ir reportando los avances para que el trabajo esté sincronizado y todos estén al tanto del desarrollo del funcionamiento de la empresa.
  7. Si cumples con los consejos aportados hasta ahora, habrás advertido un notable incremento en la concentración que difícilmente puedes obtener en la oficina. Es muy importante programar descansos, levantarse 5 minutos cada 3media hora para hacer estiramientos, beber agua, etc.
  8. Una vez termines, termina de verdad, como si salieses de la oficina. Es muy importante que sepas desconectar, pues de lo contrario puede ser frustrante. Para rendir en el trabajo es esencial que la mente descanse.
  9. La sobreinformación sobre el coronavirus también puede generar ansiedad y no ayuda al descanso mental. Abrir las ventanas, mirar al exterior, ventilar la casa, etc son actos que hacen más llevadera esta cuarentena. Hacer ejercicio también ayuda a estimular nuestro organismo y desconectar.
  10. Continúa socializando con tus amigos y familiares utilizando las herramientas digitales que existen (Skype, Facetime, Zoom, Houseparty) para desconectar, compartir vivencias, opiniones, etc.

Recordar que todo esto es temporal, que volveremos a la normalidad con más fuerza y más ganas. Es fundamental mantener una mentalidad positiva

Esperemos que estos consejos os sirvan, ayuden a mejorar vuestro teletrabajo y a que sea más llevadera esta cuarentena. Mucho ánimo.

Artículos que te pueden interesar

¿Qué hacemos con los perfiles senior?

¿Qué hacemos con los perfiles senior?

Tener más de cincuenta años, independientemente de la formación, idiomas o experiencia profesional que se tenga, es casi una garantía de rechazo en los procesos de selección de las grandes corporaciones. Por el contrario, a los perfiles jóvenes con buena formación,...

Retener el talento: el gran reto de las empresas para 2024

Retener el talento: el gran reto de las empresas para 2024

En la actualidad hay 21,26 millones de personas trabajando en España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre. Estos datos de ocupación suponen un récord y, aunque las cifras de paro rondan todavía el 11, 84%, la sensación en...

¿Por qué es tan importante la formación empresarial?

¿Por qué es tan importante la formación empresarial?

En un mundo profesional tan altamente competitivo y en evolución constante, la formación de los empleados es una de las claves para asegurar un alto ratio de éxito para las empresas. Más allá de proporcionar habilidades técnicas a los trabajadores, la formación...