Blog > Automoción > Este artículo

¿Qué obstáculos están ralentizando la digitalización del sector de la automoción?

Ago 2, 2016 | Automoción

Según un estudio elaborado en abril de 2016 por la consultora Price Waterhouse Coopers, con más de 2.000 participantes de 26 países desarrollados, las empresas automovilísticas españolas están menos avanzadas (digitalmente hablando) que la media global, y la previsión para los próximos años no mejora la diferencia actual.

A tenor de los resultados del informe de PWC, las empresas industriales españolas encuentran una serie de obstáculos para implementar el proceso de digitalización que requieren los nuevos tiempos. Para un 76% de los encuestados hay una carencia de cultura digital y formación al respecto. Los principales obstáculos que están ralentizando la digitalización del sector automovilístico son los siguientes:

-Falta de cultura digital y de formación (76%)

-Falta de una clara visión de operaciones digitales y de liderazgo en alta dirección (64%)

-Conocimiento confuso de los beneficios económicos de invertir en tecnologías digitales (56%)

-Elevados requerimientos de inversiones financieras (28%)

-Socios de negocio incapaces de colaborar en torno a las soluciones digitales (24%)

-Falta de talento (20%)

Ventajas de la digitalización para empresas industriales

Incremento añadido de los ingresos

Los resultados de la encuesta desvelan que las compañías digitalmente avanzadas experimentarán un incremento adicional de la facturación del 2,9% de media anual en los próximos 5 años. En España, como consecuencia de un proceso de digitalización más lento, el impulso adicional de los ingresos será de un 1%

Reducción de costes y de eficiencia

La reducción de los costes operativos se situarían de media en un 3,6% y la eficiencia podría aumentar hasta un 4,1% en términos globales. En el caso español, la rebaja de los costes será de un 2% y el incremento de productividad del 2,2%; cifras por debajo de la media, pero positivas al fin y al cabo.

Amortización de la inversión en el corto plazo

El informe prevé un inversión de 907.000 millones de dólares para la transformación digital. El 55% de los encuestados espera haber amortizado la inversión en los dos primeros años.

Artículos que te pueden interesar

La Inteligencia Artificial en el sector automoción

La Inteligencia Artificial en el sector automoción

La inteligencia artificial y aplicaciones como ChatGPT se están posicionando como uno de los mayores avances tecnológicos de este siglo. Con unas posibilidades que todavía no terminamos de atisbar, esta tecnología está llamada a ser el principal cambio de paradigma...

¿Cómo se mueve la generación Z?

¿Cómo se mueve la generación Z?

Todavía no se ha llegado a un consenso sobre cuándo termina la generación Millennial y cuándo comienza la generación Z. Se estima que la frontera está a mediados de los años 90 y que los Z o centennials se alargan hasta el año 2010 aproximadamente. La generación Z...