Blog > Automoción > Este artículo

¿Qué va a pasar en la venta de coches tras el Coronavirus?

Mar 27, 2020 | Automoción

No se sabe cuándo, pero se sabe que, antes o después, el río volverá a su cauce, volveremos a salir a la calle, volverá el ocio a nuestras vidas y, de nuevo, compraremos coches.

Al contrario que en otros sectores, como el gastronómico, en el que no se podrá recuperar lo que no se ha comido estos días, en el sector automoción tenemos la suerte de que sí se venderán los coches que no se están vendiendo ahora.

Uno de los aspectos que nos dejará esta pandemia es una preocupación por la higiene y el contacto personal más elevada de la que teníamos hace solo unos meses. ¿No te ha pasado que, en una de las tantas series y películas que has visto últimamente, te has visto sorprendido cuando los personajes se tocan, besan y abrazan despreocupadamente, con la que está cayendo?

En este sentido, es altamente probable que asistamos a un repunte en la demanda de transporte individual y se refleje en un aumento de las ventas de coches.

Cómo se venderán coches cuando todo esto pase: el ejemplo de China

Es difícil de prever, pero ya tenemos el ejemplo de lo que está pasando en China, primer foco de la pandemia y, por tanto, primer país en ir recuperando progresivamente la normalidad.

En el país asiático se está apostando por reforzar los canales de venta online y promover la entrega a domicilio.

Y de momento, está funcionando: la compañía Geely Auto, el fabricante automovilístico más importante del país, ha visto cómo los primeros días de puesta en marcha de esta iniciativa las ventas online se han quintuplicado respecto al mismo periodo de 2019 y se ha conseguido comercializar la cantidad de 10.000 vehículos a través del canal digital en febrero, con los concesionarios cerrados.

En aquellas fases del proceso de compra más difíciles de llevar a cabo de forma digital, también se están haciendo esfuerzos en un intento por estar cerca de los clientes y aportar seguridad. Según explica Víctor Yang, vicepresidente de la compañía: «el cambio constante de Geely Auto en los requisitos del mercado y las preocupaciones de los consumidores es la fuerza impulsora del éxito continuo de nuestra marca en el mercado chino»

En este aspecto, se está apostando por la desinfección intensiva de los vehículos, el uso de drones para entregar las llaves a los clientes y la realización de test drives a domicilio, es decir, pruebas de conducción que se realizan con el domicilio de los clientes como punto de partida y finalización.

¿Qué va a pasar en España?

Tendremos que estar atentos a las necesidades y requisitos de los clientes. Es probable que, sobre todo en los primeros momentos, las visitas físicas a los concesionarios se reduzcan aún más de lo que venimos viendo últimamente y sea necesario un mayor impulso en canales digitales.

Pero no nos cabe ninguna duda de que la situación va a mejorar notablemente, el transporte individual va a vivir un aumento considerable, derivado del miedo de los ciudadanos a las aglomeraciones del transporte público, y las ventas de coches reflejarán un extraordinario repunte en las cifras. 

Estaremos allí para verlo. Mientras tanto, mucho ánimo, fuerza y salud.

Artículos que te pueden interesar

La Inteligencia Artificial en el sector automoción

La Inteligencia Artificial en el sector automoción

La inteligencia artificial y aplicaciones como ChatGPT se están posicionando como uno de los mayores avances tecnológicos de este siglo. Con unas posibilidades que todavía no terminamos de atisbar, esta tecnología está llamada a ser el principal cambio de paradigma...

¿Cómo se mueve la generación Z?

¿Cómo se mueve la generación Z?

Todavía no se ha llegado a un consenso sobre cuándo termina la generación Millennial y cuándo comienza la generación Z. Se estima que la frontera está a mediados de los años 90 y que los Z o centennials se alargan hasta el año 2010 aproximadamente. La generación Z...